día de fabricar rieles - día de travesías a ningún lado


El casco astronáutico debe estar compuesto de materiales que paralicen rayos y atrapen cometas. A tener en cuenta los siguientes requisitos:

Debe tener una antena que lo conecte con la realidad pero no le baje la intensidad a: la ficción, la imaginación, la inventiva, la fantasía, al ensueño, la quimera y a la ilusión (mucho menos a la utopía y/o a la entelequia aristoteliana)

Debe tener compartimentos para guardar piedras lunares y mármol de carrara, a fin de luego analizarlas bajo algún microscopio o telescopio (dependiendo de la distancia a la que se encuentre el científico de turno)

Debe ser coloreado de un pigmento que pueda reflejar el cosmos. (recomendamos espejos de agua)

Debe ser calentito para las noches en las que sople el Pampero y super acolchonado por si ocurriese la caída imprevista de alguna estrella fugaz.

Debe tener un balcón al que puedan asomarse los ojos de cualquier héroe espacial que sea curioso y amante del chisme.

Debe limpiarse con 3 gotas de rocío al menos 3 veces al año (año lunar)

Debe tener una correíta que le permitirá su doble uso de escafandra cósmica y bolsa para hacer los mandados.

Por último no olvidar, que ya cumplido su tiempo de vida, no debe ser arrojado como chatarra espcial, en cambio sí puede ser utilizado como bola de boliche o pecera de peces inmemoriados.

Seguiremos reportando

*cambio y fuera*

Imagen "la chelunauta" by Kadysha

1 comentario:

  1. JAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!
    EL ASTRONAUTA SE OLVIDA DEL GATITO.....JUAZ!!!
    ME PUEDE LO QUE VÈ DESDE LA ESCOTILLA!!!
    Y MUY FOTOGÈNICA LA ASTRONAUTA!!!
    CHAUUUUUUUUU!!!

    ResponderEliminar